7. Conclusiones

Icono-PDFC

En estas palabras finales hemos decidido poner de relieve algunas ideas que, desde luego, podrán ser objeto de discusión y reflexión futura, ya no como recuento de datos, sino como preocupación sobre acciones y procesos pendientes, a partir de lo que ya se ha mostrado en cada capítulo. Los indicadores abordados dan cuenta de aspectos suficientes, pero no exhaustivos, sobre una serie de datos que oscilan entre el 2014 al 2019, especialmente datos del 2018. Tales indicadores nos han permitido corroborar que existe un modelo robusto de atención y promoción de los derechos, pero que en la práctica, los efectos no tienen la magnitud esperada, en mucho por la falta de equidad de los modelos de desarrollo que ha tenido el país, pero también, porque no se ha hecho un cambio cultural significativo, en el que los NNA ocupen una posición de reconocimiento de sus derechos para ser escuchados y tomados en cuenta en los procesos que los atañen. En particular, es preciso señalar algunos de los temas que parecen más relevantes para la discusión:

  1. Hace falta un cambio cultural hacia la valoración de los NNA como sujetos de derechos, y darles el espacio de respeto para que progresivamente desarrollen la toma de sus decisiones, y modelen su propia identidad.
  2. La consecución del ODS 3 requiere el cambio hacia una cultura del reporte de datos de manera desagregada, para visibilizar las poblaciones minoritarias y vulnerables (indígenas, migrantes, afrodescendientes, personas con discapacidad, personas sexualmente diversas).
  3. El ODS 4 supone la inclusión de las minorías como valor social, de manera que no solo se respete la diferencia, sino que se incorporen con plenitud los derechos, y no se discrimine.
  4. Todos los NNA tienen los mismos derechos, y por ello deben tener el mismo acceso a educación, atención en salud, opciones para el desarrollo en sus vidas, y a una familia estable y que no los maltrate, en cualquier parte del país.
  5. Para alcanzar el ODS 5, es preciso denunciar la violencia contra niñas y adolescentes, pero especialmente, detener los embarazos de niñas menores de 15 años, así como combatir la maternidad y la paternidad temprana.
  6. Hace falta más educación de la afectividad, y del autocuidado entre los NNA, para que los orienten hacia mejores condiciones de vida en general, y empoderamiento para poder superar situaciones adversas.
  7. Las familias, de cualquier tipo, tienen que ser funcionales, eficientes en la crianza de los NNA, en especial, la educación en valores y el manejo de la afectividad. Es una responsabilidad que el Estado no puede asumir, y lo más que hace es paliar esta situación, cuando ya es tarde.
  8. Hace falta optimizar los recursos institucionales mediante la colaboración y enlaces, que permitan desarrollar una plataforma de datos, para la consulta ágil interinstitucional, y que nutra la toma de decisiones políticas. Esta plataforma estandarizaría el reporte de datos y facilitaría los estudios en profundidad sobre las temáticas asociadas a NNA. Puede caber aquí la idea de consolidar un Observatorio de la niñez y la adolescencia.
  9. Habrá más NNA para el 2030 en las zonas más vulnerables, lo cual aumentará la brecha geográfica del país e impulsará el desplazamiento de esta población hacia el Valle Central. Esta circunstancia preocupa desde la perspectiva del ODS 11 y los desplazamientos por razones ambientales insostenibles.
  10. Es importante tener en cuenta que el concepto de comunidad entre los NNA ha cambiado debido a las tecnologías de la información, en especial las redes sociales, y este factor debe incorporarse en los análisis y estrategias para el acceso a los derechos con plenitud.
  11. Los NNA deben aprender a quererse y cuidarse, como estrategias para la búsqueda de la calidad de vida y la autonomía progresiva; de manera que, cuando se den condiciones adversas, los NNA  estén mejor preparados para reaccionar, denunciar, y buscar alternativas ante el incumplimiento de sus derechos.

Referencias

Alfageme, E. (2003). De la participación al protagonismo infantil. Madrid, España: Plataforma de Organizaciones de Infancia.

Arias Venegas, B. 2017. La infancia como sujeto de derechos. Un análisis crítico.  Revista Ratio JurisVol. 12 N.º 24• UNAULA ISSN 1794-6638.

Araújo, S.;  Meehan, L. (2918). Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2018.  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).   https://www.comex.go.cr/media/6036/finalspanish-survey-cr-2018.pdf

Ávalos, Á. (2018). Nacimientos en Costa Rica se reducen a menos de 70.000 por año.  LaNación. 20 de abril, 2018.   https://www.nacion.com/el-pais/salud/nacimientos-en-costa-rica-se-reducen-a-menos-de-7/THD5YRFDHZDGTMXHCJJC2LL3CU/story/

Beloft, M. (2009). Un modelo para amar y otro para desamar: Protección integral de los derechos vs. Derechos en situación irregular.Los derechos del niño en el sistema interamericano.Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto.

Brenes, M. (2016). Los derechos humanos de la niñez y la adolescencia en las localidades:               una mirada desde el Programa PRIDENA de la Universidad de Costa Rica. Revista de               Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica. Número 152.                   http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/27345

Buaiz, Y. (2003). La doctrina para la Protección Integral de los niños: aproximaciones a su                   definición y principales consideraciones. Red Interamericana de Educación en Derechos      Humanos.

Campos Gutiérrez, Y. (2012). La participación de las personas menores de edad en los procesos familiares a la luz del anteproyecto de ley procesal familiar. Revista Sala Segunda. Corte Suprema de Justicia. N°9 (Enero 2012). pp. 17-27.   https://salasegunda.poder-judicial.go.cr/revista/RevistaN9/contenido/pdf/arti_01_01.pdf

Cañete,  R. (2018).Democracias Capturadas: El Gobierno de unos Pocos. Mecanismos de captura de la política fiscal por parte de las élites y su impacto en la desigualdad en América Latina y el Caribe (1990-2017).Oxfam Internacional – Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.  https://www-cdn.oxfam.org/s3fs-public/file_attachments/democracias_capturadas_full_es.pdf

Carvajal Orlich, Z.; Preinfalk Fernández, M.; Arce Navarro. P. (2015). La responsabilidad escolar en el embarazo adolescente. San José, EUNED.

Coalición Costarricense de Organizaciones para el seguimiento de la Convención sobre los  Derechos del Niño. (2018). Informe Alternativo 2007-2017 sobre el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño, Costa Rica. San José: COSECODENI.

Código de la Niñez y la Adolescencia. República de Costa Rica. (LeyN°7739). Aprobado en la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica el 3 de diciembre de 1997. Publicado en La Gacetael 6 de febrero de 1998. San José.  http://www.oas.org/dil/esp/codigo_ninez_adolescencia_costa_rica.pdf

Consejo Nacional de la Infancia (2016). Informe: Situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile. Santiago, Chile.

Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). UNICEF Comité Español. www.unicef.es

Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes(2005). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6258.pdf

Cordero Parra, M. (2018). Costa Rica reduce tasa de embarazo adolescente a un 14,7%. En: Semanario Universidad. 26 de septiembre 2018.  https://semanariouniversidad.com/ultima-hora/costa-rica-reduce-tasa-de-embarazo-adolescente-a-un-14-7/

Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia; Universidad de Costa Rica, Programa PRIDENA, Patronato Nacional de la Infancia y Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (2011) VII Estado de los derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica (EDNA).https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_EDNA_VII_CR.pdf

Chaves R., K. (2018). 57 jóvenes encarcelados cumplen condenas por delitos contra la vida. La Nación, Judiciales. 23 de julio 2018. https://www.nacion.com/sucesos/judiciales/57-de-jovenes-encarcelados-cumplen-condenas-por/LQGKGLQK3BAAVNPLWQWQZLVLVA/story/

Declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño (1999) https://www.un-ilibrary.org/children-and-youth/the-state-of-the-world-s-children-1991_47ebe4f3-n

Donoso, E.; Carvajal, J.; Vera, C.; Poblete, J. (2014) La edad de la mujer como factor de riesgo de mortalidad materna, fetal, neonatal e infantil. Rev Med Chile2014; 142: 168-174. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v142n2/art04.pdf

Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2017. Relaciones Impropias: cuando la edad sí importa. Versión pedagógica de la Ley n°9406.https://costarica.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/cuaderno%20relaciones%20impropias.pdf

Galvis Ortiz, L. La convención de los Derechos del Niño 20 años después. Revista Latinoamericana de Ciencias .Sociales: Niñez y Juventud 7(2): 587-619, 2009 http://www.umanidales.edu.co/revistacinde/index.html

Goméz de La Torre Vargas, Maricruz (2018). Las implicancias de considerar al niño sujeto de derechos. Revista de Derecho(UCUDAL). N°18.http://www.scielo.edu.uy/pdf/rd/n18/2393-6193-rd-18-117.pdf

González, N. (2018). Los retos del Estado para proteger a los niños y adolescentes. Semanario Universidad. 2 de agosto 2018.  https://semanariouniversidad.com/suplementos/dialogos-sobre-el-bienestar/los-retos-del-estado-para-proteger-a-los-ninos-y-adolescentes/

González Contró, M. (2011). ¿Menores o niñas, niños y adolescentes? Reflexiones Enel contexto del debate en América Latina.Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM). N°5: 35-48.

Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016). Transversalidad de la agenda 2030 para el Desarrollo sostenible. Guía de referencia para los Equipos de las Naciones Unidas en los  países. Grupo de las Naciones Unidas para el desarrollo. https://undg.org/wp-content/uploads/2017/03/UNDG-Mainstreaming-the-2030-Agenda-Reference-Guide_Spanish-clean.pdf

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (2015). Estimaciones históricas de consumo en población general.  http://datosabiertos.iafa.go.cr/dashboards/19672/consumo-de-alcohol-en-poblacion-general/

Instituto Danés de Derechos Humanos (…). La guía de los Derechos Humanos a los ODS.  http://sdg.humanrights.dk/es/targets2?direction=2&goal%5B%5D=86&target=&instrument%5B%5D=30&article=&combine=&items_per_page

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. (2018). AyA por el derecho humano al agua potable y al saneamiento.Memoria institucional 2014-2018. San José, AyA. https://www.aya.go.cr/Noticias/Documents/Principales%20logros%20gesti%C3%B3n%20AyA%202014%202018.pdf

… (2018). Informe de Gestión 2014-2018.San José, AyA.   https://www.aya.go.cr/Noticias/Documents/Informe%20final%20de%20Gesti%C3%B3n%20AyA%202014%202018.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2018a) Encuesta Nacional de Hogares Julio 2018 RESULTADOS GENERALES.Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC): San José, Costa Rica. http://www.inec.go.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/enaho-2018.pdf

… (2018b). Defunciones maternas 2000-2017.San José, Boletín INEC. www.inec.go.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/mepoblacdefmaternas2000-2017.pdf

… (2018c). Mortalidad infantil y evolución reciente. Datos preliminares. I semestre 2018. Vol. 1, año 14. www.inec.go.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/repoblacbmi-isem2018_0.pdf.

… (2018d). Sistema de indicadores de salud sexual y salud reproductiva (SISSERE) 2009-2015. San José, Boletín INEC.http://www.inec.go.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/sisocialsissere2015.xlsx

… (2018e). Mortalidad materna y su evolución reciente 2017. San José: INEC.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2015). Apuntes sobre el Seguimiento al Protocolo de San Salvador a partir de indicadores de progreso[Comentarios del IIDH al documento Indicadores de progreso para medición de derechos contemplados en el Protocolo de San Salvador]. www.oas.org/es/sadye/inclusion-social/protocolo-ssv/docs/apuntes-seguimiento-pss.pdf.

Jiménez Córdoba, J. Costa Rica vive la peor epidemia de obesidad registrada en toda su historia. En: Portal de la Universidad de Costa Rica. 26 de abril 2019. https://www.ucr.ac.cr/noticias/2019/04/26/costa-rica-vive-la-peor-epidemia-de-obesidad-registrada-en-toda-su-historia.html

Junta de Notables (2002).La impostergable transformación del Patronato Nacional de la Infancia: Ejes Estratégicos. San José: Presidencia de la República de Costa Rica.

Ley n°7739. (1998). Código de la Niñez y la Adolescencia. San José, Costa Rica. www.tse.go.cr/pdf/normativa/codigodelaninez.pdf

Ley n°8261. (2002). Ley General De La Persona Joven. San José, Costa Rica. Recuperado de: http://www.pani.go.cr/publicaciones/documentos/leyes/252-ley-general-de-la-persona-joven-8261

Ley n°8101. (2001). Ley de Paternidad responsable.

Ley n°9406 “Fortalecimiento de la protección legal de las niñas y las adolescentes mujeres ante situaciones de violencia de género asociadas a relaciones abusivas, reforma Código Penal, Código de Familia, Ley Orgánica TSE y Registro Civil y Código Civil” http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=83353&nValor3=106995&strTipM=TC

Medianero Burga, D. (2011) Metodología de Estudios de Línea de Base. Pensamiento Crítico. Revista de investigación. Universidad Mayor de San Marcos (Lima). N°15: 61-82.

Ministerio de Ambiente y Energía. Informe de estado del ambiente: Costa Rica 2017. San José, Costa Rica: MINAE, 2018.

Ministerio de Educación Pública (2019 a). Compendio estadístico. https://www.mep.go.cr/indicadores_edu/index.html

… (2019 b) Recursos en línea. https://recursos.mep.go.cr/2019/vida_clips/data/pdf/cole3/ninis.pdf

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”.  https://www.mideplan.go.cr/instrumentos/pnd

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Análisis Desarrollo. Unidad de Prospectiva y Política Pública Costa Rica. (2018). Agua y Saneamiento 2030, análisis relacionado con los ODS / Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. San José, CR: MIDEPLAN, 2018. http://ods.cr/sites/default/files/documentos/cr_agua_y_saneamiento_2030-analisis_relacionado_a_los_ods.pdf

Ministerio de Salud. (2019a)  Informe anual 2018 del Avance y Cumplimiento de Metas del Plan Nacional Desarrollo 2015-2018. Sector Salud, Nutrición y Deporte/Despacho del Ministro, Secretaría Técnica Sectorial. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos/sobre-el-ministerio/informes-de-gestion-institucional/4025-informe-anual-2018-del-avance-y-cumplimiento-de-metas-del-plan-nacional-desarrollo-2015-2018/file

… (2019b). Memoria institucional, (mayo 2019). https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/gestion-institucional/memoria-institucional-transparencia

… (2018a) Boletín epidemiológico. Enfermedades transmitidas por vectores. N°14-2018 (1° de Junio, 2018).  https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/vigilancia-de-la-salud/boletines/3822-boletin-epidemiologico-no-14

… (2018b). Ministerio de Salud da a conocer disminución de embarazos en adolescentes. Comunicado de Prensa. 01 de octubre 2018. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/noticias/noticias-2018/1339-embarazos-en-adolescentes

… (2017). Plan para  el abordaje integral de sobrepeso y la obesidad en la niñez y la adolescencia./ Secretaría de la Política Nacional de Alimentación y Nutrición. San José, Min. Salud, 2017. https://www.ministeriodesalud.go.cr/sobre_ministerio/planes_salud/abordaje_obesidad.pdf

… (2016a). Análisis del módulo de lactancia materna.https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/comisiones/lactancia-materna

…  (2016b)Censo escolar peso/talla 2016. Informe ejecutivoMinisterio de Salud, Ministerio de Educación Pública. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/informe-ejecutivo-censo-escolar-peso-cortofinal.pdf

… (2016c). PlanEstratégico Nacional (PEN) en VIH y sida 2016 – 2021. —San José, Costa Rica: Dirección de Planificación Estratégica y Evaluación de las Acciones en Salud, 2016.

…(2016d) Plan Nacional  para la Gestión Integral de Residuos 26-2021. San José, Ministerio de Salud. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos/sobre-el-ministerio/politcas-y-planes-en-salud/planes-en-salud/3025-plan-nacional-para-la-gestion-integra

…  (2009).Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009. San José, Ministerio de Salud.https://www.paho.org/cor/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=alimentacion-y-nutricion&alias=67-encuesta-nacional-de-nutricion-costa-rica-2008-2009&Itemid=222.

… (2003). Aproximación a la condición de salud de los Pueblos Indígenas en Costa Rica. www.miiseriodesalud.go.cr/ops/documentos/docEpidemiologia%20del%Pueblos%Indigenas%20de20%Costa%20%Rica.pdf

Ministerio de Salud (MS), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), (2019) Encuesta de Mujeres, Niñez y Adolescencia (EMNA), Informe de resultados de la encuesta 2018.San José, Costa Rica.

Ministerio de Salud, Hivos, CCSS (2018). Encuesta de comportamiento sexual y prevalencia de VIH e ITS y estimación del tamaño de hombres que tiene relaciones con hombres en la Gran Área Metropolitana. San José, Instituto Humanista de Colaboración para el desarrollo. (Hivos).http://www.conasida.go.cr/index.php/mcp-proyectos/179-encuesta-de-conocimiento-comportamiento-sexual-y-prevalencia-de-vih-e-its-en-poblaciones-clave-en-la-gam-costa-rica-2017/file.

Ministerio de Salud/Universidad Nacional de Costa Rica (2019). Inventario de georeferenciación y caracterización físico- química de lixiviados, suelos y gases, en sitios de disposición final de residuos.Mayo, 2019. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/component/content/article?i

Ministerio de Salud/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2013).  Costa Rica. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados. 2011: Situación de la niñez y las mujeres. UNICEF, 2013.https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_MICS_2011.pdf

Mondol-López, L. (2015). Políticas de salud para los pueblos indígenas costarricenses. San José, UNED: Área de gestión de pueblos indígenas AMI.

Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer CEDAW/C/CRI/CO/5-6.

Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer CEDAW/C/CRI/CO/7

Observatorio Costarricense sobre Drogas (2018). Boletín estadístico. Enero-2018. San José, ICD. https://www.icd.go.cr/portalicd/images/docs/uid/boletin_esta_uid/BE_2018/BE_UID_Ene-18.pdf

Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (2011). Memoria Anual2010-2011. Panamá: ODENA. http://www.odenapanama.com/documentos.html

Organismo de Investigación Judicial (2019 a). Estadísticas. https://pjenlinea3.poder-judicial.go.cr/estadisticasoij/

…  (2019 b). Estadísticas Muertes (suicidios, homicidios dolosos, accidentes de tránsito) niños, Niñas y Adolescentes en Costa Rica 2015-2018. Realizado por Mauricio Adolfo Morales Salazar. OIJ/setiembre 2019.

… (2019 c). Reporte de situación Costa Rica 2018. San José, Poder Judicial. http://Sitioij.poder-judicial.go.cr/imágenes/Documentos/ReportedeSituacion2018.pdf.

Organización de Estados Americanos (OAS) (1988) Protocolo adicional a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Protocolo de San Salvador.

… (2015). Indicadores de progreso para la medición de derechos contemplados en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales “Protocolo de San Salvador” / [Preparado por Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Anuales previstos en el Protocolo de San Salvador]. http://www.oas.org/en/sedi/pub/indicadores_progreso.pdf

Organización de las Naciones  Unidas (2016). Transversalidad de la agenda 2030 para el Desarrollo sostenible. Guía de referencia para los Equipos de las Naciones Unidas en los  países. Grupo de las Naciones Unidas para el desarrollo. https://undg.org/wp-content/uploads/2017/03/UNDG-Mainstreaming-the-2030-Agenda-Reference-Guide_Spanish-clean.pdf

…  (2015) Resolución 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf

Organización Panamericana de la Salud. Lineamientos básicos para el análisis de la mortalidad. Washington, D.C.: OPS; 2017.

Oxford Committee for Famine Relief (Oxfam Internacional) (2018). Cinco datos escandalosos sobre la desigualdad y cómo combatirla. https://www.oxfam.org/es/cinco-datos-escandalosos-sobre-la-desigualdad-extrema-global-y-como-combatirla

Patronato Nacional de la Infancia (PANI). (2009). Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia                  (2009-2021).

…. (2015 a). Agenda Nacional de Niñez y Adolescencia (2015-2021).

… (2015 b). Política Nacional para la Primera Infancia (2015 – 2020).

… (2016). Protocolo para la atención de la negligencia. San José, PANI.

…  (2019 a). Violación al derecho de protección a la PME por ser víctima de calle. Información          extraída del sistema Infopani. Gerencia Técnica.

…  (2019 b). Violación al derecho de protección a la PME por ser víctima de trabajo infantil.                Información extraída del sistema Infopani. Gerencia Técnica.

…  (2019 c). Violación al derecho de protección a la PME por ser víctima de explotación       laboral.   Información extraída del sistema Infopani. Gerencia Técnica.

…   (2019 d). Memoria anual PANI 2018-2019.  https://pani.go.cr/publicaciones/documentos/memorias-institucionales/1601-memoria-anual-pani-2018-2019/file

… (s.f.e.). Subsistemas locales de Protección: Como base comunitaria del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. San José, PANI.

Pautassi, L.; Royo, L. (2012). Enfoque de derechos en las políticas de infancia: Indicadores para su medición. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, n°513.

Pérez Gonzáles, C. (2017). Prematuridad afecta el 10% de los nacimientos en Costa Rica. El mundo. Nov. 16, 2017. https://www.elmundo.cr/costa-rica/prematuridad-afecta-al-10-los-nacimientos-costa-rica/

Poder Judicial. (2019 a). Actos sexuales remunerados con personas menores de edad. Denuncias netas por delitos interpuestas ante el Ministerio Púbico y el Organismo de Investigación Judicial durante el periodo 2012-2018. Estadísticas. Observatorio de Género.

…. (2019 b). Movimiento de trabajo registrado en los juzgados de violencia doméstica, periodo 2010 – 2018.Casos entrados.Estadísticas. Observatorio de Género.

…. (2019 c) Cantidad de personas presuntas agresoras en materia de Violencia Doméstica por estado civil y sexo.Violencia Doméstica. Estadísticas. Observatorio de Género.

…. (2019 d). Cantidad de personas presuntas víctimas por sexo según rango de edad          en materia de violencia doméstica. Violencia Doméstica. Estadísticas. Observatorio de Género.

…. (2019 e).  Cantidad de personas presuntas víctimas en materia de Violencia Doméstica según estado civil y sexo, periodo 2018. Violencia Doméstica. Estadísticas. Observatorio de Género.

…. (2019 f). Abusos sexuales contra personas menores de edad e incapaces. Delito denunciado por título en el Código Penal. Delitos sexuales. Estadísticas. Observatorio de Género.

… (2018). Compendio de indicadores judiciales 2012-2016. Secretaría General. Corte Suprema de Justicia.

Pons, J. (2019). Taller Regional: Instrumentos para la implementación efectiva y coherente de la dimensión ambiental de la agenda de desarrollo. San José, ONU.

Presidencia de la República de Costa Rica, 2017. Costa Rica fortalece medidas para proteger a las personas menores de edad mediante la Ley de Relaciones Impropias. https://presidencia.go.cr/comunicados/2017/01/costa-rica-fortalece-medidas-para-proteger-a-las-personas-menores-de-edad-mediante-la-ley-de-relaciones-impropias/

Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2018) Informe estado de la nación 2018.  PEN-CONARE. San José, C.R.: Servicios Gráficos AC.

… (2019) Estado de la educación costarricense. PEN-CONARE, 7°edición. San José, Masterlitho.

Red de Niñez y Adolescencia de la Federación Iberoamericana del Ombusdman (2015). Guía técnica y metodológica para la elaboración de informes defensoriales en infancia y adolescencia. Lima: FIO.

Rojas Delgado, N. (2018). Salud en pueblos indígenas de Costa Rica: de las expectativas a la realidad. Semanario Universitario (Suplemento). 4 de octubre 2018.

Rodríguez Rodríguez, L. (2018) Universidad de Costa Rica, Noticias. 26 de marzo 2018.www.ucr.ac.cr

Saborío, S. (2019). Estado del arte sobre narcoviolencia en Costa  Rica. Revista Reflexiones. San José, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. Vol 98, n°2, 2019.

file:///C:/Users/1001001153/Downloads/34956-Texto%20del%20art%C3%ADculo-126932-1-10-20190613.html

Sachs, J. (2015). La era del desarrollo sostenible. Barcelona: Grupo Planeta.

Stockmann, R.; Meyer, W. (2016). Evaluación: Una introducción teórico-metodológica. San José: Editorial UCR.

Tribunal Supremo de Elecciones Costa Rica. (2019). Registro civil. Estadísticas. https://www.tse.go.cr/estadisticas.htm

UNICEF (2015). Análisis de situación de la niñez y la adolescencia en Honduras. Nota conceptual.  www.unicef.org/honduras/2015-06-12_Nota_de_Concepto_SITAN_Honduras.pdf.

Universidad de Costa Rica (2016). Política institucional 2016-2020. 

Universidad de Costa Rica, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2008) VI Estado de los derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica (EDNA).https://www.unicef.org/costarica/ESTADO_DERECHOS_DE_NNA2015.pdf

Universidad de Costa Rica y Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia. (2015) VIII Informe Estado de los derechos de la Niñez y la Adolescencia en Costa Rica (EDNA). https://www.unicef.org/costarica/ESTADO_DERECHOS_DE_NNA2015.pdf

Valverde Mosquera, F. (2008). Intervención social con la niñez: Operacionalizando el enfoque de Derechos. Revista MAD. Revista de Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad.(Universidad de Chile).  N°3 Edición Especial Niñez y Políticas Públicas: 95-119. www.revistamad.uchile.cl.

World Healt Organization (2015). The Global Prevalence of Anaemia in 2011. WHO. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/177094/9789241564960_eng.pdf;jsessionid=AAC5144D2B8DB52BF5CBE6765FB93B5A?sequence=1

 

Anexos

Anexo 1 Áreas de derechos y sus indicadores

Área de Cumplimiento: Marco institucional:
  • 1.1 Legislación integrada y modernizada.
  • 1.2 Sistema Nacional de Protección Integral.
  • 1.3 Competencias del Sistema Nacional de Protección Integral
  • 1.4 Existencia de mecanismos consultivos con los actores sociales y con las personas menores de edad.
  • 1.5 Normativa que reconozca participación de las personas menores de edad.
  • 1.6 Análisis diferencial de necesidades e intervención en los grupos de mayor vulnerabilidad (diversidad por etapas del ciclo vital, dinámicas culturales, políticas, económicas, de género, etnia, orientación sexual, vulnerabilidad por condición de discapacidad y situaciones sociales, migración y desplazamiento forzado).
  • 1.7 Problemáticas de carácter cultural, económico, social y político que afectan el ejercicio de los derechos de protección de las personas menores de edad.
  • 1.8 Atención de situación coyuntural a desastres naturales.
Área de Derechos de Supervivencia:
(Corresponden a los artículos 6, 24, 25, 26 y 27 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño)
  • 2.1 Razón de mortalidad materna en 42 días.
  • 2.2 Tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año).
  • 2.3 Porcentaje de atención institucional del parto.
  • 2.4 Porcentaje de nacidos con 4 o más controles prenatales.
  • 2.5 Tasa de mortalidad en la niñez (menores de 5 años).
  • 2.6 Cinco primeras causa de mortalidad de niñas, niños y adolescentes.
  • 2.7  Tasa de mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en menores de 5 años.
  • 2.8 Tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años.
  • 2.9 Prevalencia de desnutrición crónica (retraso en talla para la edad) en menores de 5 años.
  • 2.10 Prevalencia de desnutrición global (bajo peso para la edad) en menores de 5 años.
  • 2.11 Prevalencia de sobrepeso u obesidad.
  • 2.12 Duración de la lactancia materna exclusivamente en menores de 3 años.
  • 2.13 Porcentaje de niñas y niños con inicio de la lactancia en la primera hora de nacidos.
  • 2.14 Porcentaje de gestantes con diagnóstico de anemia nutricional.
  • 2.15 Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer.
  • 2.16 Menores de 6 años a quienes se les realiza seguimiento individual, que tiene el esquema de vacunación completo para su edad.
  • 2.17 Cobertura de vacunación con BCG en nacidos vivos.
  • 2.18 Cobertura de vacunación contra polio en menores de 1 año.
  • 2.19 Cobertura de vacunación con DPT tres dosis en menores de 1 año.
  • 2.20 Cobertura de vacunación contra Hepatitis B en menores de 1 año.
  • 2.21 Cobertura de vacunación contra Rotavirus en menores de 1 año.
  • 2.22 Cobertura de vacunación contra Neumococo dos dosis en menores de 1 año.
  • 2.23 Cobertura de vacunación con triple viral en menores de 1 año.
  • 2.24 Cobertura de vacunación contra Haemaphilus Influenzae tipo B en menores de 1 año.
  • 2.25 Cobertura de vacunación contra fiebre amarilla en menores de 1 año.
  • 2.26 Cobertura de vacunación contra del tétano neonatal – toxoide tetánico diftérico del adulto (TD).
  • 2.27 Cobertura de vacunación VPH-Virus del Papiloma Humano en niñas desde 9 años en adelante.
  • 2.28 Porcentaje de mujeres gestantes que se practicaron la prueba de VIH (Elisa).
  • 2.29 Porcentaje de transmisión materno-infantil del VIH en menores de 2 años.
  • 2.30 Cobertura de tratamiento antirretroviral (TAR).
  • 2.31 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes diagnosticados con VIH que reciben tratamiento.
  • 2.32 Porcentaje de niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer que reciben tratamiento.
  • 2.33 Porcentaje de adolescentes madres o adolescentes embarazadas por primera vez de 15 a 19 años.
  • 2.34 Porcentaje de nacidos vivos de adolescentes madres menores de 18 años.
  • 2.35 Porcentaje de gestantes con sífilis gestacional que recibieron tratamiento.
  • 2.36 Incidencia de sífilis congénita.
  • 2.37 Cinco primeras causas de morbilidad en personas menores de edad.
  • 2.38 Tasas de morbilidad por EDA en menores de 5 años.
  • 2.39 Porcentaje de hospitalización en menores de 5 años por EDA.
  • 2.40 Tasa de incidencia de EDA en menores de 5 años.
  • 2.41 Tasa de morbilidad por Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) en menores de 5 años.
  • 2.42 Porcentaje de hospitalización en menores de 5 años por IRA.
  • 2.43 Porcentaje de menores de 10 años con consulta de primera vez para detección de alteraciones en crecimiento y desarrollo realizado por una enfermera.
  • 2.44 Número de niñas niños y adolescentes con afiliación a la CCSS.
  • 2.45 Porcentaje de gestantes infectadas con ZIKA.
  • 2.46 Existencia de tratamiento de agua potable.
  • 2.47 Cobertura de agua potable.
  • 2.48 Continuidad del servicio de agua potable/horas del día.
  • 2.49 Continuidad del servicio de agua potable/días al mes.
  • 2.50 Porcentaje de viviendas con servicio de alcantarillado.
  • 2.51 Existencia de planta de tratamiento de aguas residuales.
  • 2.52 Existencia de aprovechamiento de residuos sólidos.
  • 2.53 Existencia de sitio de disposición final de residuos.
  • 2.54 Tipo de sitio de disposición final.
  • 2.55 Número de días a la semana que se realiza la recolección de residuos sólidos por vivienda.
  • 2.56 Niños, niñas y adolescentes en situación de adoptabilidad en firme, sin características especiales presentadas al comité de adopciones, con familia asignada.
  • 2.57 Niños, niñas y adolescentes e situación de adoptabilidad en firme, con características y necesidades especiales y posibilidad de adopción presentadas a comité de adopciones, con familia asignada.
Área de Derechos de Desarrollo
(Corresponden a los artículos 9, 10, 17, 18 y 28-31 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño).
  • 3.1 Número de niños y niñas matriculados en educación preescolar.
  • 3.2 Tasa neta de cobertura escolar en transición.
  • 3.3 Tasa neta de cobertura escolar para educación primaria (1° y 2° ciclos).
  • 3.4 Tasa neta de cobertura escolar para educación secundaria (3° y 4° ciclos).
  • 3.5 Tasa de deserción en educación primaria (1° y 2° ciclo).
  • 3.7 Tasa de deserción en educación secundaria (3° y 4° ciclo).
  • 3.8 Tasa de repitencia en educación primaria (1° y 2° ciclo).
  • 3.9 Tasa de repitencia en educación secundaria (3° y 4° ciclo).
  • 3.10 Promedio de aprobación en 6° año por materia (Español, Matemática. Ciencias y Estudios Sociales).
  • 3.11. Promedio de aprobación en 9° año por materia (Español, Matemática. Ciencias y Estudios Sociales).
  • 3.12 Puntaje promedio en las pruebas de bachillerato (Español, Redacción, Matemática, Estudios Sociales, una ciencia e Inglés).
  • 3.13 Niveles de desempeño en las pruebas de bachillerato por materia.
  • 3.14 Porcentaje de establecimientos educativos en la categoría de desempeño de pruebas de bachillerato.
Área de Derechos de Protección:
(Corresponde a los artículos 2-5, 7, 8, 11, 16, 19-23 y 32-41 de la Convención Internacional de Derechos del Niño).
  • 4.1 Número de personas menores de edad en programas de atención integral del organismo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
  • 4.2 Número de personas menores de edad atendidos en establecimientos de reclusión y otras formas de atención.
  • 4.3 Número de personas menores de edad entre 5 y 17 años que participan en una actividad, remunerada o no.
  • 4.4 Número de personas menores de edad entre 5 y 17 años que trabajan 15 o más horas en oficios domésticos.
  • 4.5 Porcentaje de niños y niñas que trabajan, incluyendo ayuda en el hogar.
  • 4.6 Porcentaje de personas menores de edad en condición de explotación sexual.
  • 4.7 Número de personas menores de edad en situación de calle que ingresan al proceso administrativo de restablecimiento de derechos.
  • 4.8 Tasa de mortalidad por causas externas.
  • 4.9 Porcentaje de homicidios del total de muertes por causas externas.
  • 4.10 Porcentaje de suicidios del total de muertes por causas externas.
  • 4.11 Porcentaje de muertes por otros accidentes del total de muertes por causas externas.
  • 4.12 Porcentaje de muertes por accidente de tránsito del total de muertes por causas externas.
  • 4.13 Tasa de violencia intrafamiliar.
  • 4.14 Porcentaje de personas menores de edad maltratadas del total de casos de violencia intrafamiliar.
  • 4.15 Porcentaje de casos de violencia de pareja del total de casos de violencia intrafamiliar.
  • 4.16 Tasa de exámenes médicos legales por presunto delito sexual.
  • 4.17 Porcentaje de exámenes médicos legales realizados por presunto delito sexual en menores de edad del total de exámenes realizados.
  • 4.18 Porcentaje de personas menores de edad víctimas de conflicto armado.
  • 4.19 Porcentaje de menores de edad víctimas de minas antipersonales, munición sin explotar y artefactos explosivos improvisados del total de NNA víctimas del conflicto armado.
  • 4.20 Porcentaje de NNA víctimas de desplazamiento forzado del total de NNA víctimas de conflicto armado.
  • 4.21 Porcentaje de NNA víctimas del reclutamiento del total de víctimas del conflicto armado.
  • 4.22 Porcentaje de NNA víctimas del abandono o despojo forzado de tierras del total de NNA víctimas del conflicto armado.
  • 4.23 Porcentaje de NNA víctimas de amenazas del total de NNA víctimas de conflicto armado.
  • 4.24 Porcentaje de NNA víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual del total de NNA víctimas de conflicto armado.
  • 4.25 Porcentaje de víctimas de desaparición forzada del total de NNA víctimas de conflicto armado.
Área de Derechos de Participación: (Correspondientes a los artículos 12, 13, 14 y 15 de la Convención Internacional de Derechos del Niño).
  • 5.1 Porcentaje de establecimientos educativos con gobiernos escolares operando.
  • 5.2 Número de NNA registrados según lugar de nacimiento.
  • 5.3 Número de NNA que participan en la construcción de políticas públicas y planes de desarrollo.
  • 5.4 Número de NNA agrupados en organizaciones comunales específicas para su condición etaria.

Anexo 2. Lista de protocolos aprobados por el Patronato Nacional de la Infancia en el período 2016-2017

  1. Protocolo institucional para la atención de personas menores de edad víctimas y sobrevivientes del delito de trata de personas, publicado el 20 de junio de 2017.
  2. Protocolo específico para la protección integral en situaciones de explotación sexual comercial,publicado el 05 de agosto de 2016.
  3. Protocolo nacional del sistema de alerta y procedimiento para la coordinación y reacción inmediata entre las instituciones públicas y privadas ante la desaparición o sustracción de personas menores de edad, publicado en mayo de 2016.
  4. Protocolo para la atención de la Negligencia, publicado el 05 de agosto de 2016.
  5. Protocolo para la atención del maltrato físico, publicado el 05 de agosto de 2016.
  6. Protocolo para la atención de Conflictos Familiares, publicado el 05 agosto de 2016.
  7. Protocolo para la atención de Abuso Sexual, publicado el 05 de agosto de 2016.
  8. Protocolo para la atención de Abuso Emocional, publicado el 05 de agosto de 2016.
  9. Protocolo para la atención de Situaciones de Calle,publicado el 05 de agosto de 2016.

Anexo 3. Normativa internacional y nacional sobre derecho a la participación

Normativa sobre Derecho de Participación
Internacionales
Apartado o artículos relacionados con el derecho a la participación
Declaración de los derechos del niño (1959): • No aparece el tema de participación explícitamente.
Convención Sobre los Derechos del Niño (1989)Art. 12:

  • Colocan la obligación del estado a garantizar las condiciones para que las niñas, niños y adolescentes formen su juicio propio, puedan expresar su opinión en función de la edad y madurez.

  • Derecho a ser escuchado en los procedimientos judiciales y administrativos.

Art. 13: Se coloca el derecho a la libertad de expresión, en donde se incluye el acceso a la información.
Art.23: En relación con aquellas niñas y niñas que tengan una condición de discapacidad, sobre la obligación del Estado para garantizar su participación en la comunidad.
Art.31: Se menciona el derecho de niñas y niños a participar de la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.  
Declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño (1999):Tarea 15: Junto con el tema de familia e identidad se menciona la necesidad de estimular la participación de niñas y niños en la vida cultural de la sociedad.
Punto 4 del plan de acción: En reconocimiento de la importancia de la Convención sobre los derechos del niño y su contenido, se retoma para niñas y niños “…la plena participación en actividades sociales, culturales, educacionales y otras que son necesarias para su crecimiento y su bienestar individuales” (p.7).
Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (2005):Art. 21: Explícitamente aparece el derecho a participar de las y los jóvenes, en relación con el tema político (a pertenecer a agrupaciones políticas, elegir y ser elegidos y a participar en la formulación de leyes y políticas) y en general la garantía e impulso que deben dar los Estados a la participación efectiva de la población joven en todos los sectores de la sociedad.
Art. 22: Mención de participación en el artículo de educación, en relación con la elección del centro educativo al que pretendan asistir.
Art. 31: Mención en el derecho a un medioambiente saludable de participación en espacios relacionados con el ambiente.
Art. 35: En relación con los organismos nacionales de juventud, el compromiso de los Estados para la consolidación de estructuras de participación juvenil en los ámbitos locales, regionales y nacionales.
Nacionales
Apartado o artículos relacionados con el derecho a la participación
Código de la niñez y la adolescencia (1998):Objetivo: Se hace mención de la participación social desde el objetivo del documento.
Art. 14: A pesar de no hacer mención explícita de la palabra participación, se rescata como parte fundamental del tema este artículo, que contempla la formación de un juicio propio, derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que le afectan, libertad de expresión, libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
Art. 18: Derecho a asociarse con otras personas para fines ilícitos.
Art. 60: Como parte de los principios educativos,  de los derechos que deben respetarse en el centro educativo.
Art. 64: Reconocimiento explícito de la participación en el proceso educativo, como obligación y exigencia.
Art. 72: Como deber de las y los estudiantes de participar en el proceso educativo.
Art. 73: Como parte de los derechos culturales y recreativos, el derecho a participar en actividades recreativas, deportivas y culturales.
Art. 105: La toma en cuenta de la opinión de niñas, niños y adolescentes en los procesos vinculados con el código, esto según su madurez emocional.
Ley general de persona Joven (2002):Objetivos: Como uno de los objetivos del documento, se coloca la propiciación de la participación política, social, cultural y económica de las personas jóvenes.
Art. 2: Como parte de la definición de desarrollo integral de la persona joven.
Art. 4: Como parte de los derechos especiales de la población, “…el derecho a la participación, formulación y aplicación de políticas que le permitan integrarse a los procesos de toma de decisión en los distintos niveles y sectores de la vida nacional, en las áreas vitales para su desarrollo humano. (p. 2). Además de la participación en actividades de ambiente y particularizando el derecho para la población con discapacidad.
Art. 9: Como parte de las coordinaciones con la sociedad civil, la participación de las personas jóvenes en la política, los planes y los proyectos.
Art. 12:En relación con la participación de la población en los Consejos de la persona joven y las políticas que les afecten, esta debe ser garantizada por la institución.
Art. 18: Como fines de la Dirección ejecutiva el fomento de la participación de las personas jóvenes en la toma de decisiones, en los diferentes niveles y sectores de la vida nacional.

Anexo 4. Abordaje EDNA sobre Derecho a la Participación

Abordaje EDNA sobre derecho a la Participación
Apartados explícitos relacionados con el derecho a la participación
VI EDNA (2008)Cap. 4 Educación: Participación de niños, niñas y adolescentes y sus familias en la reforma y desarrollo del sistema educativo.

Cap. 7 Salud Integral: La participación de niñas, niños y adolescentes en la gestión de las políticas.
VII EDNA (2011)Cap. 1 Institucionalidad democrática: Sistemas locales de protección; Participación de las personas menores de edad (p.52). En donde se rescata esta participación a nivel Local y del PANI.

  • Anexo estadístico falta de datos sobre el derecho a participación.

  • Menciones del derecho a participación en el resto de capítulos, participación estudiantil, como herramienta para derecho al juego, recreación y cultura,

VIII EDNA (2015)

  • Balance histórico la niñez como construcción social y desarrollo de cambio de paradigma.

  • Cap. 3 Salud y Recreación: Participación social y redes de apoyo interinstitucionales e intersectoriales en el marco de la niñez y la adolescencia

  • Cap. 6 Cultura: Mención de Participación efectiva y disfrute de los derechos culturales en la diversidad.


Anexo 5. Cuestionario: Situación de la Niñez y para la prevención y atención de fenómenos naturales extremos


Nombre de la encuestadora: ______________________________________
Fecha de aplicación:  __________________________

Sobre el Cuestionario

El uso de esta técnica de recolección de datos, forma parte de los  recursos utilizados para recabar la información requerida para la  elaboración de criterio experto necesario y a utilizar dentro del Estado de los Derechos de la Niñez (EDNA)

Para obtener la información se hará uso de la revisión  documental disponible en sitios web, documentos de comunicación y lo que no se logre recabar, se obtendrá a través de la presente guía de entrevista.

El presente instrumento de recolección de información va a ser usado exclusivamente por parte de los miembros de la Comisión de elaboración del Estado de los Derechos de la Niñez (EDNA).

Objetivo: Acercarse a la situación de la Niñez y Adolescencia que la prevención y atención de fenómenos naturales extremos.

Grupo Meta: Expertos de instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales que podrían brindar información útil para el proyecto.

Instrucciones

La  aplicación del presente instrumento consiste en realizar una serie  de preguntas guía a personas expertas en la materia; manteniendo abierta la posibilidad de modificar el orden de las preguntas, agregar  nuevas preguntas que surjan en el transcurso de la entrevista o eliminar aquellas que no sean necesarias o se hayan respondido de manera  automática a través de una interrogante previa.

Perfil de entrevistado experta (o):

Nombre de la persona y/u organización:________________________________
Puesto laboral:_______________________________________________________
Correo electrónico:___________________________________________________
Teléfono:_____________________________________________________________
Grado Académico:______________________________________________________
Años de experiencia con el tema:______________________________________

1. ¿Cuál es su relación con el tema (Gestión del Riesgo y Atención de situaciones coyuntural a desastres naturales)?

Marcar con X si se presenta relación
Prevención Comentarios
Atención en crisis
Post-Desastre

2. ¿Cuál es la relación de la institución donde labora con el tema (prevención, atención, post-desastre)?
Acciones “X” Comentarios
Prevención
Atención en crisis
Post-Crisis

3. En relación con los niños, niñas y adolescentes que se enfrentan a una situación de desastre natural ¿Cual considera están expuestos a mayores peligros?
  1. Primera infancia 0 meses a 5 años
  2. Niñas de 6 a 12 años
  3. Niños de 6 a 12 años
  4. Adolescentes mujeres
  5. Adolescentes hombres

4. Considera que la respuesta actual de los siguientes órganos es la adecuada en las etapas de intervención:
Órgano Prevención Atención en crisis Post-Desastre (atención del trauma, revinculación con familiares y recuperación emocional)
Sistema de Gestión del Riesgo
Comisión Nacional de Emergencias
Gobierno local y Subsistema de Protección Integral
Pani

5. ¿Cuáles son los factores que incrementan el riesgo de personas menores de edad en relación con otros grupos poblacionales? ¿en qué aspectos las PME son más vulnerables ante el desastre natural?

6. Tomando en cuenta los factores antes mencionados ¿cuáles son los servicios que usted conoce que brinden ayuda y soluciones a las PME y sus familias en caso de emergencia?
Servicios Quién los brinda Comentarios

7. En su opinión ¿cuál es el nivel de conocimiento de las instituciones y órganos que atienden las emergencias en el tema de DDHH de NNA? ¿cómo se podrían mejorar las estrategias existentes o crear nuevas?

8. En el momento de la atención en crisis ¿qué vulneraciones de derechos sufren las PME?

9. ¿En qué fase hay mayor vulneración de derechos? ¿cómo se logra restablecerlos?
Fase Cómo se restablece Comentarios
Prevención    
Atención en crisis    
Post-Crisis    

10. ¿Enlos  últimos  10 años  el  país han  tenido  algún cambio?   ¿alguna experiencia de éxito o aprendizaje de mejora?

Conclusiones y recomendaciones

¿Cuáles son sus recomendaciones para que el país dé la mejor respuesta a las PME en situaciones de riesgo y desastre natural?  

Anexo 6. Consentimiento Informado

  Yo, _________________________________________________________,  declaro que:
 
  1. Recibí por parte  de  la encuestadora  información  acerca de  los  objetivos del  Cuestionario: Situación  de la  Niñez  y Adolescencia  que la prevención y atención de fenómenos naturales extremos.
  2. Tuve oportunidad de  consultar  y aclarar  los  procedimientos  que se  van  a utilizar  en  este estudio.
  3. Fuiinformada/o sobre  la  confidencialidad  que conlleva  la  participación en  este
  4. Fui informada/o que  se  me grabaría,  con  mi consentimiento,  durante  el tiempo  que  dure la

En ____________________,  ________________  de 201_

(provincia)             (fecha)


Anexo 7. Recomendaciones para abordar otras temática dentro del marco institucional y jurídico


Sistema Nacional de Protección Integral:

Se recomienda realizar un proceso de investigación guiado por las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el impacto de la Comisión Nacional contra la Explotación Sexual Comercial (Conacoes) como plataforma ajena al sistema? ¿Tiene o tuvo incidencia directa sobre las redes de colaboración?

¿Cómo afecta la composición actual de redes interinstitucionales del sector público a un  modelo de Sistema Nacional de Protección planteado originalmente como participativo para comunidades locales y niñas, niños y adolescentes?

¿Cómo se podría generar mayor flexibilidad en las estructuras administrativas para el trabajo en redes para incentivar el compromiso de los distintos actores públicos y sociales en la resolución de  multidimensionales y multisectoriales?

Se recomienda además la lectura del artículo “El Sistema Nacional de Protección Integral y los Subsistemas Locales de Protección Infantil en Costa Rica: Un contraste entre lo normativo y lo práctico” de Adriana Núñez-Picado[1].

Anexo 8. Existencia de mecanismos consultivos con los actores sociales y con las personas menores de edad


Se recomienda realizar un proceso de investigación guiado por las siguientes interrogantes:

Línea de trabajo

  1. ¿Cómo sustenta la normativa que reconoce el derecho a la participación los mecanismos consultivos de actores sociales, dentro de ellos, niñas, niños y adolescentes?
  2. ¿Qué instituciones juegan un rol de mayor importancia al hablar sobre participación de niñas, niños y adolescentes?
  3. ¿Cuáles son las dificultades que encuentra la institucionalidad para hacer viable la participación de actores sociales y en particular de niñas, niños y adolescentes?
  4. ¿Qué diferencias existen entre los mecanismos consultivos para personas adultas y para niñas, niños y adolescentes?
  5. ¿Cuáles son algunas experiencias de mecanismos consultivos de actores sociales desarrolladas en el país?
  6. ¿Cuáles han sido algunos resultados que estas experiencias desarrollan?

Fuentes sugeridas:

Revisión de fuentes bibliográficas. Algunos ejemplos:

Casas, F., González, M.Montserrat, C.Navarro, D., Malo, S., Figuer, C., & Bertrán (2008). Informe sobre experiencias de participación social efectiva de niños, niñas y adolescentes.

Contreras, Claudio, Pérez, Andrés (2011) Participación invisible: niñez y prácticas participativas emergentes.

Estado de la Nación (2013) Participación ciudadana en las políticas públicas. Recuperado de http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/otras_publicaciones/aud_cal_  dcap11.pdf

Entrevistas con algunas instituciones de mayor vinculación en el tema de niñez y adolescencia: Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Patronato Nacional de la Infancia (Junta de Protección a la Niñez y la Adolescencia) RED CUDI, Ministerio de Educación Pública, Municipalidades.


Anexo 9. Marco legal NNA Costa Rica


Marco legal para la niñez y la adolescencia en Costa Rica
Ley n°4573 Código penal (1973)
Ley n°7184 Ratificación de la CDN (26 de enero de 1990)
Ley n°7739 Código de la Niñez y la Adolescencia (1998)
Ley n°7586 contra la violencia doméstica (1996)
Ley n°7476 contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia (1996)
Ley  n°7771 general sobre VIH-SIDA (1998)
Ley n°7899 contra la explotación sexual comercial de las personas menores de edad (1996)
Ley n°7440 general de espectáculos públicos (1998)
Ley n°8204 sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado y actividades conexas (1998)
Ley n°7430 de fomento de la lactancia materna (1994)
Ley n°7142 de promoción de la igualdad social de la mujer (1990)
Ley n°9047 sobre venta de licores (2012)
Ley n°7600 de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (1996)
Ley n°7735 general de protección de la madre adolescente (2015)
Ley n°7576 de justicia penal juvenil (1996)
Ley n°8460 de ejecución de las sanciones penales juveniles (2005)
Ley n°8934 Protección de la niñez y la adolescencia frente al contenido nocivo de Internet y otros medios electrónicos (2011)
Proyecto n°18230 Ley especial para la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia frente a la violencia y el delito en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y reformas al Código Penal (2013)
Ley n°8922 Prohibición de trabajo peligroso e insalubre para personas adolescentes trabajadoras (2011)
Ley n°9406 de relaciones impropias (2016)
 

Anexo 10. Plan Nacional de Gestión de Residuos 2016-2021: Leyes e instrumentos


Leyes e instrumentos que respaldan el Plan Nacional de Gestión de Residuos 2016-2021
Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos (Decreto n°37567-S-MINAET-H, La Gaceta No. 55 del 19 de marzo del 2013
Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Electrónicos (Decreto n°35933- S, La Gaceta n°86 del 5 de mayo del 2010)
Reglamento para la Disposición Final de medicamentos, materia primas y sus residuos (Decreto n°36039-S, La Gaceta n°122 del 24 de junio del 2010)
Reglamento para Centros de Recuperación de Residuos Valorizables (Decreto n°35906- S, La Gaceta n°86 del 5 de Mayo del 2010)
Reglamento sobre el manejo de residuos sólidos ordinarios (Decreto n°36093-S,La Gaceta n°158 del 16 de Agosto del 2010)
Reglamento para la elaboración de los Programas de Gestión Ambiental Institucional en el sector público de Costa Rica (Decreto n°36499-MINAET -S, La Gaceta n°88 del 9 de mayo del 2011)
Reglamento sobre Valores Guía en Suelos para la descontaminación de Sitios Afectados por Emergencias Ambientales y Derrames (Decreto n°37757-S, La Gaceta n°132 del 10 de julio del 2013)
Reglamento General para la Clasificación y Manejo de Residuos Peligrosos (Decreto n°37788-S-MINAE, La Gaceta n°138 del 18 de julio del 2013
Reglamento para la declaratoria de residuos de manejo especial (Decreto n°38272-S, La Gaceta n°58 del 24 de marzo del 2014)
Oficialización de la Metodología para Estudios de Generación y Composición de Residuos Sólidos Ordinarios (Decreto n°37745-S, La Gaceta n°139 del 19 de julio del 2013)
Reglamento Sobre Límites de Emisiones al Aire para Hornos de Fundición de Vidrio (Decreto n°38237-S, La Gaceta n°58 del 24 de marzo del 2014)
Reglamento sobre rellenos sanitarios (Decreto n°38928-S, publicado Gaceta n°83, del 30 de abril del 2015)
Reglamento sobre condiciones de operación Plan Nacional para la  Gestión Integral de Residuos 2016-2021  y control de emisiones de instalaciones para coincineración de residuos sólidos ordinarios (Decreto n°39136-S-MINAE, La Gaceta n°170, del 1 de setiembre del 2015)
Reglamento para el Manejo y Disposición final de Lodos y Biosólidos (Decreto n°39316-S, La Gaceta n°234, del 2 de diciembre del 2015)
Reglamento sobre Llantas de Desecho (Decreto n°33745-S, La Gaceta n°2 del 15 de mayo del 2007)
Guía para la elaboración de Planes Municipales para la Gestión Integral de Residuos
Guía para Mancomunidades de Gestión Integral de Residuos.
Manual de Estimación de Costos para la Gestión Municipal de Residuos Sólidos
Manual para la elaboración de Reglamentos Municipales en Gestión Integral de Residuos
Guía de interpretación de la metodología para la realización de estudios de generación y composición de residuos ordinarios
Manual para la definición de un modelo tarifario para la gestión municipal de residuos sólidos
Manual para la elaboración de planes municipales de gestión integral de residuos sólidos
Guía para la elaboración de Programas de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) en el sector público de Costa Rica
  [1]Este artículo se puede consultar en http://www.redalyc.org/pdf/960/96052974005.pdf